lunes, 30 de abril de 2007

Teatro: posibilidad de integrar niveles.







Como una de las expresiones para presentar el Segundo Día de Logros, y por sugerencia de una de las docentes del Centro, me propuse convocar a estudiantes de todos los niveles para orientar un taller de teatro que tenga como producto una obra para escenificar el Día de la Familia (1º de junio)

Una discapacidad: más que obstáculo, posibilidad de aprendizaje.





Las limitaciones de algunos seres humanos serán siempre fuente de enseñanzas y oportunidades para compartir las mejores lecciones de vida.



Cuando conocí como estudiante a Maidi Yesenia nadie me había hablado de su discapacidad auditiva. Fue más tarde cuando la profesora que le había impartido clases el año anterior hizo un comentario al respecto. De hecho en esa época (tercer nivel, 2005) el nivel de audición de la niña no estaba tan comprometido como hoy (abril 2007).



Orientaba el área de Lengua Castellana y Comunicación. Así concebí el desarrollo de este programa y no como Español y Literatura, o como Lengua Castellana apenas.



Durante la primera semana me enteré de la situación de Maidi. Fue fácil. Frecuentemente preguntaba por algún aspecto o instrucción dada. Pedía periódicamente se le repitiera una palabra dictada. Además, su expresión oral era dificultosa, pero muy distante de su habla actual.



Consciente de esta situación inicié la propuesta de actividades encaminadas en primer término a buscar el bienestar de la niña y en segundo lugar a propender porque estuviera, de alguna manera, en igualdad de condiciones frente a sus compañeros para acceder al conocimiento.



Adelanté algunas gestiones en la Administración Municipal que redundaron en el obsequio de unos audífonos, indispensables para la recuperación de la niña, y que sin embargo por negligencia de su familia no fueron reclamados oportunamente, perdiéndose posteriormente esta ayuda.



Sin estar fusionada nuestra escuela con la ENS, busqué la valoración médica de Maidi con el grupo de especialista del Instituto de Educación Especial La Aurora.



Sobre procesos pedagógicos:



Adelanté un trabajo juicioso para buscar comprometer a niños y niñas del nivel en el que se encontraba Maidi y a los demás del grupo de trabajo para ver la discapacidad auditiva de la niña como una real posibilidad de valorar lo que tenemos (nuestros cinco sentidos) y ponerlos al servicio de nosotros y de nuestros semejantes. Además, para concientizarlos sobre la necesidad de ser solidarios y contribuir con el proceso de apropiación de conocimiento de ella. Es decir, colaborar para que la limitación auditiva no fuera un obstáculo para que ella se acercara al conocimiento. Con acciones sencillas: Maidi se sentaba al lado del niño (-a) que mejor caligrafía tuviera. Esto le permitía consignar sin mayor dificultad cuando el maestro dictaba un texto. Empecé como maestro “a bajarle o quitarle el volumen al radio del profe”, o sea, dictaba algunos textos cortos haciendo la mímica de la pronunciación. Así todos los niños con buena audición o no, tenían que hacer “una lectura de labios”. Ya no era sólo Maidi, leyendo labios, sino todo el grupo. Y esa acción los compañeros y compañeras de ella se acercaban a su situación personal, para desde los “zapatos del otro” comprenderla y ser solidarios en la medida de las posibilidades. Niños y niñas fueron, poco a poco, acercándose al lenguaje sin sonido, a la lectura de labios y se empezaron a incorporar algunas señas, muecas, gestos y ademanes que fueron soporte para Maidi, pero que se convertían en posibilidad de exploración de otros lenguajes tan válidos como el articulado para la comunicación.



Esta experiencia se fortalece durante el 2006, ya desarrollando el Proyecto Pedagógico Investigativo y se continúa acentuando en el presente.



Como resultado de este ejercicio he observado que a la par que Maidi ha logrado permanecer nivelada en las diferentes actividades académicas, el grupo ha ganado (tal vez sin percibirlo del todo) más nivel de atención y concentración.



Va a comenzar mayo, aquí le decimos el mes de las flores, como las que Maidi trae el día lunes, cuando le corresponde al grupo la disciplina. Son geranios, amores ardientes y dos o tres rosas. Ella con dedicación las arregla, quitándoles las hojas secas o cortando los tallos para ajustarlos a las dimensiones de los tarros de gaseosa recortados que se emplean como floreros y los coloca a la virgen, en su gruta de piedra blanqueada con cal. A veces pienso que a ella, a María que está en los cielos… también en el cielo de Maidi, la niña le pide que alguien le regale los audífonos que tanto necesita. Ojalá que con las lluvias de este quinto mes caigan del cielo estos instrumentos que harían más amplia la sonrisa de esta niña que nos ha enseñado que Una discapacidad: más que obstáculo, es una posibilidad de aprendizaje.

Segunda Etapa del Proyecto de Plantas Medicinales y Aromáticas.








El jueves 26 de abril me reuní con la coinvestigadora Solmara Torres para definir las temáticas y el cronograma de actividades del Proyecto de Plantas Medicinales y Aromáticas en su segunda etapa.
Acordamos que habiendo dedicado la primera etapa al estudio de las plantas medicinales y aromáticas cultivadas, y en atención a una sugerencia que le hice tiempo atrás al profesor Roberto Sánchez, nos enfocáramos este año a un acercamiento a las plantas medicinales y aromáticas nativas de Monteadentro.




Se establece el siguiente cronograma con cinco encuentros o talleres, así:







CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES




1. Plantas medicinales nativas de Pamplona .... 22 Mayo.
2. Investigación y búsqueda de información sobre plantas medicinales nativas que crecen en Monteadentro y su uso ....... 5 Junio.
3. Montaje minivivero demostrativo de plantas medicinales nativas de Pamplona .......31 Julio.
4. Salida de campo ........ 14 Agosto.
5. Laboratorio en la Universidad de Pamplona de destilación en el laboratorio de Control y Calidad para la extracción de esencia de la planta nativa medicinal escogida... 4 Septiembre.

La escuela comienza en el hogar.



La primera y más bella escuela es el vientre de la madre. En el momento de la concepción el nuevo ser se instala en esa aula maravillosa: espacio unipersonal (si no debe compartirlo), temperatura ideal, alimento dispensado automáticamente, protección constante, transporte incorporado y una maestra las veinticuatro horas del día y de la noche.
A través del cordón umbilical la madre no sólo le proporciona el alimento sino le hace entregas permanentes de afecto, cariño, amor y unidas a ellas le va dando en gotas diluidas las primeras y elementales razones del mundo exterior.
Los esplendorosos atardeceres son leídos en la crepuscular atmósfera maternal donde el sol eclipsa cuando ella descansa, el viento que eleva las cometas alcanza a agitar el líquido amniótico en algunas tardes de caminata por los montes, la frescura de las lluvias de mayo resbalan por el celofán purpúreo que lo contienen y las mariposas de los meses posteriores son los punto burbujeantes en los que no sabe a ciencia cierta si flota o se mece eternamente.
Seguramente en ese lenguaje secreto con el que madre e hijo entablan conversación para disponerse a salir al mundo exterior, el nuevo ser adquiere los códigos que definirán más tarde muchas maneras de actuar en su configuración sicológica y social.
Y ya fuera del universo humano y como habitante de este mundo, la madre sigue siendo la maestra. Ahora, ayudada en su labor formadora y educadora por el padre (si vive con ellos), por los hermanos (si los tiene) y por todas las demás personas que en determinados momentos interactúan con el niño (-a).
Las abuelas llamaron a este proceso post alumbramiento: crianza. Y el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española defina la crianza como: “acción y efecto de criar, especialmente las madres o nodrizas mientras dura la lactancia” Y más adelante y como la acepción 4 relaciona:
“Urbanidad, atención, cortesía. Buena o mala crianza”
Así, como tan importante resulta para el futuro del organismo el suministro de la leche materna que en ocasiones se puede afirmar que es determinante a la hora de proveer las defensas con las cuales podrá enfrentar exitosamente muchas dolencias y agresiones patógenas, es decisiva la enseñanza que realice la madre y las personas del entorno (familiar básicamente) de las maneras y formas para relacionarse e interactuar exitosamente en la sociedad.
Esta reflexión surge como producto de la observación del comportamiento de algunos niños y niñas coinvestigadores. La forma como se disponen para el trabajo. La manera de sentarse. La disposición para escuchar y reconocer al otro. La capacidad para aceptar el error. La actitud con la que se asume un acierto o una victoria. Las expresiones frente al fracaso. Si bien es cierto que se aprenden en gran parte en la escuela, considero, que más que aprenderlas en este espacio institucional, se pulen y fortalecen. Son acciones y vivencias que deben ser sembradas en esa época de crianza. La labor del maestro consistirá, entonces, en abonarlas y regarlas para verlas crecer para beneficio de todos.

El regreso de Margarita.



El 18 de abril se presentó de nuevo a la escuela María Margarita Acevedo Becerra.
Había estado durante un periodo cerca al mes a principio de este año. Pero por cambio de domicilio debió abandonar la institución.
Este día vino su sra. madre, María Becerra. Una mujer sencilla, demasiado sencilla y muy risueña ante las circunstancias de la vida.
La acompañé hasta la Normal Superior para tramitar una constancia con destino al programa Familias en Acción.
Venía desde la vereda Alto Santa Lucía en el municipio de Pamplonita. Según dijo –yo ya pasé los sesenta- se estaba volviendo vieja y todavía criando.
Lo que pienso es que son muchas las personas que en estos espacios veredales de nuestro país tejen sus vidas con los hilos multicolores de las dificultades y el producto son verdaderas obras de arte. Tienen muy poco pero ahí fundamentan su riqueza incomparable. El saludo cordial y simple. La sonrisa abierta así sean escasos los dientes para mostrar. Un sombrero de pelo que no sólo defiende del sol inclemente sino de las miradas escrutadoras.
Ojalá que no se marche otra vez- le digo a María.
Tal vez no- responde con la certeza de lo incierto de su respuesta.
Le señalo el camino que la llevará al paradero de la buseta y le insisto en el compromiso para que Margarita asista regularmente a la escuela.
Bueno, Dios le pague profesor- dice y se lleva la mano al ala del sombrero de pelo, yo no sé si como una forma de despedirse o simplemente para asegurarse de esta compañía silenciosa.
Adiós, María, cuando vuelva su hija estará leyendo mejor- me despido y levanto la mano para desearle buen viento y buena mar.
A tantas Marías que hay en las escuelas rurales de Colombia el maestro debe atenderlas como se merecen estas abuelas de cuyas manos ha salido gran parte de este mapa colorido que llamamos Patria.

Día de la Niñez…arte y literatura al aire.








Como parte de la celebración del Día de los niños y las niñas, instituido en Colombia para el último sábado de abril, la emisora 94.9 Radio Universidad de Pamplona, adelantó una programación especial dirigida a este sector de la población y en general a la comunidad para sensibilizarla sobre la necesidad de atender a los infantes.




Vanesa Quintero, estudiante del programa de comunicación Social quiso invitar a los niños y niñas de los niveles tercero, cuarto y quinto para que contaran su experiencia como coinvestigadores del Proyecto “Aprender: Acto de felicidad”.




La grabación del espacio se programó para el jueves 26 a las 2:30 p.m. Recordaremos este día por esta maravillosa experiencia y porque un apagón a nivel nacional casi frustra el estar en cabina.




Marcela Díaz, María Antonia Díaz, Arcelia Díaz, Angel Leonel Portilla, Liliana Carolina Portilla y Rosa Andrea Díaz fueron los convocados.




Resultó una oportunidad para compartir una tarde en medio de experiencias nuevas y de emociones que fueron desde observar la antena de la emisora hasta el uso de los audífonos.




Los seis estudiantes respondieron preguntas sobre el Proyecto Pedagógico Investigativo “Aprender: Un acto de felicidad”, sobre cada uno de los proyectos de aula y de manera detenida refirieron la forma como se adelantan el Club de Lectura “Conejo Lunar”, Red de Escritores Escolares, Jugueteatrando.




Leyeron algunos textos de los que han escrito y tienen en la página web de la Red de Escritores y hasta cantaron parte del Himno de nuestra Escuela.




Para concluir Ángel Leonel declamó un fragmento del poema “Vuelve Hermano Francisco” de Jorge Robledo Ortiz y todos hicieron recomendaciones a pequeños y adultos sobre el trato que desean recibir en los diferentes espacios sociales e invitaron a niños y niñas a escribir cuentos como ellos lo hacen.




Al día siguiente (viernes) se congregaron alrededor de una grabadora para escuchar atentos la emisión del programa. Sólo la parte final, porque se nos avisó tarde sobre la hora de sintonizarlo. Caras un tanto asombradas, rostros buscando explicaciones sobre las voces que por momentos parecían de otros niños y en fin una ocasión para la fiesta de verdad alrededor de la celebración del Día de los Niños.

Primer Día de Logros 2007.

















El jueves 19 de abril celebramos el Primer Día de Logros 2007. Es habitual que para esta fecha se tome como tema central el Día del Idioma. Así por lo menos ha sucedido en los últimos años.
Los niveles tercero, cuarto y quinto comprometieron su participación con las siguientes acciones:
En lo cultural se preparó una danza: Lenguaje del cuerpo, Cali ají.
Orienté tres talleres de declamación para sensibilizar a los estudiantes en este arte y disponerlos a participar en la muestra.
Los trece niños y niñas trabajaron a partir de un texto poético.
En tercer nivel, excepcionalmente, dos textos: “Mi Casa” de María Elena Quintero y “Ya era muy viejecita” de Andrés Eloy Blanco.
En cuarto, La Maestra, autor anónimo y en quinto “Vuelve Hermano Francisco” de Jorge Robledo Ortiz.
De este proceso resultó lo siguiente: doce de trece estudiantes lograron apropiarse del lenguaje declamatorio. Por mejor nivel de expresión se designaron los siguientes niños y niñas para presentarse en la muestra:
Tercero: Claudia Dayana Vera Garavito.
Cuarto: Liliana Carolina Portilla Cacua.
Quinto: Ángel Leonel Portilla Conde.
Los tres mostraron:
Dominio del texto.
Dominio del público.
Y en términos generales, asumieron la declamación con los matices vocales y la expresión corporal que caracterizan esta manifestación.
En cuanta a la danza: el grupo “Danzas de Monteadentro” se interesó desde el mismo instante en que se comprometieron a adelantar alguna labor durante el receso de Semana Santa que les permitiera obtener recursos para cofinanciar el vestuario. Y aunque la salsa no es el ritmo más cercano a esta región andina, la puesta en escena dejó ver una actitud comprometida y alegre en el grupo de bailarines. Este fue un buen punto de partida para explorar otros ritmos que no se han incorporado a este tipo de experiencia de aula.
En cuanto al Concurso de Ortografía, los resultaron obtenidos por los estudiantes de 3º, 4º y 5º, fueron:
Nivel 4º y 5º:
Cuatro (4) estudiantes …………………. 30/30
Un (1) estudiante…………………….28/30
Un (1) estudiante…………………….26/30
Un (1) estudiante…………………….25/30
Un (1) estudiante…………………….24/30
Un (1) estudiante…………………….22/30
Un (1) estudiante…………………….21/30
Nivel 3º:
Un (1) estudiante……………………29/30
Un (1) estudiante……………………26/30
Un (1) estudiante……………………25/30
Referente al Informe de Desempeño a los padres de familia, se entabló un conversatorio abierto con participación de ellos, los estudiantes y el maestro. Las conclusiones:
Los estudiantes de los niveles tercero y cuarto han requerido de un proceso de nivelación en competencias como lectura, escritura y operaciones básicas, ya que su desempeño no estaba a la altura del nivel en el que fueron matriculados.
Los estudiantes del nivel quinto, fortalecen algunas habilidades y competencias exploradas y trabajadas en el año anterior. Es el caso de la lectura oral y comprensiva, la caligrafía, la producción de texto, el desarrollo de operaciones y la resolución de problemas con datos tomados del entorno.
El balance del desempeño de los trece estudiantes, en general, es bueno: han ganado expresión oral y escrita, sobretodo los de tercero y cuarto; si se tiene en cuenta que los de quinto ya la tenían y se trabaja en potenciarla; se empieza a dominar el sistema de numeración y las operaciones fundamentales como son: suma, resta, multiplicación y división, igualmente, se empiezan a resolver problemas a partir de análisis que les permiten plantear diversas soluciones; se gana en expresión corporal y en el establecimiento de sistemas de organización colectiva; se gana en sensibilización hacia los valores y se comprometen con la disciplina y la puntualidad, así como con la capacidad de trabajo. Otro de los aspectos positivos es el acercamiento a procesos de atención y concentración.
Se hace necesario acompañar a los estudiantes en el hogar y saber cómo utilizan su tiempo libre. También se dialoga sobre la necesidad de dosificar y controlar el uso de la televisión.
Se observa que no todos los padres apoyan a sus hijos cuando de actividades como la danza y la expresión artística se trata. Por ejemplo, hay reticencia para colaborarles con recursos para ayudar a cofinanciar el vestuario.
Se hace necesario querer más a los hijos desde un concepto de valoración de sus aptitudes, capacidades, realizaciones y sueños.

viernes, 13 de abril de 2007

Más allá de la danza.


Como preparación para la muestra artística del Primer Día de Logros el grupo está montando "Lenguaje del Cuerpo: Danzas de Monteadentro, Cali Ají".


Los trabajos anteriores incluyeron cuatro danzas folclóricas colombianas: Matachines, Rumba Criolla, Mapalé y Torbellino. Las dificultades en el proceso de montaje fueron las particulares de estos casos. las ganancias, muchas: ganancia en la expresión corporal, facial y afectiva, conciencia del movimiento y desplazamiento en un espacio, adquisición de niveles de atención y concentración.


En relación con la salsa, hay situaciones nuevas: el ritmo exige una mayor cadencia y alegría, propia de este son caribeño y para los niños y niñas que llegan este año al proyecto: niveles tercero y cuarto, ha representado una dificultad marcada. En el caso de los cuatro niños (-as) de quinto luego de los dos primeros encuentros la fluidez del baile afloró facilmente.


El proceso del montaje de danzas nos está permitiendo observar algunas actitudes de timidez en parte del grupo, sobre todo en los varones. Esto también se puede reflejare en el desempeño de estos estudiantes en otros proyectos que no necesariamente son de expresión corporal, hay timidez para escribir en el tablero, frente a sus compañeros, timidez para leer un texto en el grupo de su nivel; pero si la danza ayuda a suyperar esta timidez, seguramente, contribnuirá a que desaparezca esa actitud en otras acciones o en el desenvolvimiento en otros roles.


Sobre ésto, escribiré en el momento oportuno.

lunes, 9 de abril de 2007

Abuelas Leñadoras





Por estos caminos de Monteadentro resulta grato el encuentro con alguna abuela leñadora. Dependiendo de la ocasión y también de la resistencia transporta confundidos con sus brazos enjutos los secos gajos encontrados al pie de los árboles frondosos. Nieves que aunque esbelta acusa en su rostro el desgaste de trabajosos años, lleva un brazado donde se mezcla el eucalipto, el cucharo y el aliso. Si se observara a una distancia considerable podría creerse que se trata de un nido de ave rapaz. Más menuda y algo encorvada su espalda, Ema carga depositado en su cerviz, un fardo liado con un costal de fibra.






Más tarde será el fuego para cocinar los alimentos y para calentar el comienzo de la noche. Y antes de aparecer el sol en su esplendente nacimiento, esta leña asciende en su transformación en un columna azulecida que anuncia el café de la mañana.






Pero no hay daño, no hay tala. Estas abuelas son como buscadoras de tesoros. Sigilosamente van adentrándose en el bosque para recoger las ramas secas que han caído. Así como os pájaros, sólo recogen el palillo necesario, sin estropear la naturaleza. Ellas arman sus fardos con los gajos que testimonian la muerte fragmentaria de los árboles y arbustos.

martes, 3 de abril de 2007

Leer-me da alegría.


Con este slogan podemos resumir la intención general del club.

Espacio creado a partir del gusto por la exploración de mundos reales, imaginados, soñados, inventados en la enriquecedora aventura de la lectura.

Experiencia que permite la puesta en común (socialización) de experiencias alrededor del ejercicio de la lectura.

Oportunidad para compartir gustos, afinidades, materiales y necesidades que como lectores en formación tenemos.

Posibilidad de hablar, integrarnos, conocernos con otros niños, compartir, aprender cosas nuevas, conocer los gustos de otros niños.

La actividad en el presente año comenzó muy puntual, así, no perdemos de vista nuestra misión:

“Promover y apoyar el gusto y la afición por la lectura en los niños y niñas de la Comunidad del Centro Educativo Rural Cariongo y de manera específica en los estudiantes de los niveles Tercero, Cuarto y Quinto, a través de la estructuración y establecimiento de un organigrama y un cronograma de actividades que contribuyan al desarrollo de la capacidad lectora en beneficio de la infancia y en el rescate de valores de nuestra identidad cultural”

Honestidad, puntualidad y limpieza.


Carlos P. Kasuga Osaka, Director general de Yacult S.A. presentó a la Primera Convención Nacional de Emprendedores Universitarios, banco de México, 200, su conferencia “Los aspectos más importantes de la cultura empresarial japonesa”. En algún aparte de su intervención manifiesta:
“En Mexico se da mucho la educación instructiva, de conocimientos. A nuestros padres les preocupa la tabla de multiplicar del 5, el 6 y el 8, pero ¿y la educación formativa? ¿Qué valores son inculcados en nuestras escuelas? Entre los valores que tenemos que tomar en cuenta están la honestidad, la puntualidad y la limpieza. Estos hacen parte de la educación necesaria para un empresario de éxito”
Y la vida es una empresa. De ahí que no podemos descuidar esta recomendación al interior de la escuela. Porque la escuela, en su proceso de formación, debe preparar al ser humano para la vida.

En un rincón, bajo un lápiz grande que sirve de perchero, aparecen trece bolsos de tela de diferentes colores y texturas. Corresponden a los estudiantes. Allí cada uno de ellos(-as) tiene el siguiente material: un jabón, una toalla pequeña, un rollo de papel higiénico, crema dental y un cepillo de dientes. La higiene en el grupo es un hábito, así como la puntualidad y el compromiso con el “bien ser”, es decir, ser honesto y disciplinado.

Y para terminar con palabras de Kasuga:

“¿Qué deben hacer?” (Él lo pregunta haciendo referencia a los empleados en un empresa. Yo lo adapto a mis estudiantes) “Que el objetivo hoy sea ser feliz y disfrutar lo que hacen”

Trazando, coloreando, creando.

Como resultado de una de las inquietudes presentadas en la etapa de planeamiento 2007, contamos este año con la presencia de profesores de la Normal Superior para orientar determinadas áreas.
En el caso de los niveles tercero, cuarto y quinto, la profesora Leonor Contreras está al frente del Proyecto Artes.
Desarrolla la intencionalidad de Educación Artística , complementando la propuesta hecha desde Jugueteatrando.

Teoría del color, actividades de plegado y trabajo manual forman parte de este encuentro compartido el día jueves durante hora y media.

Danzas de Monteadentro.







Trabajando con niños y niñas los resultados no se hicieron esperar.
Entusiasmo, alegría, ganas y mucha disposición han mostrado los estudiantes cuando de asumir la actividad de danzas se trata.
Ya el año anterior se dieron las bases para consolidar la actividad. Con cinco montajes dentro de los que sobresalen la rumba criolla, torbellino y mapalé, se participó en diferentes certámenes como el Primer Día de Logros, Festival Folclórico Infantil organizado por el Colegio Provincial San José, el Día Blanco, Instituto La Aurora, Día de los Niños, Alcaldía Municipal y VII Foro Municipal Ambiental.
Uno de los aspectos para resaltar, aparte de los registrados desde la parte estudiantil, tiene que ver con la integración que se alcanzó con los padres de familia quienes formaron un elenco para presentarse dentro del Primer Día de Logros.

En este 2007, la planeación se está desarrollando a cabalidad y la primera aparición está programada para el Primer Día de Logros con motivo de la celebración del Día del Idioma.

Himno de la Escuela Nueva Rural Cariongo.




Hace más de veinte años recorría los caminos de la vereda Monteadentro. Como profesor del Colegio San Francisco o la Normal Superior, no imaginé que algún día estuviera como maestro en la Escuela Rural Cariongo.
Pero siempre en mis caminatas observé con fascinación el paisaje donde se asienta esta comunidad. Los pastizales, los árboles confundidos con óleos impresionistas, los campesinos enruanados, con la simplicidad brotando en su sonrisa y expresada en su adiós o buenos días. Así quedó grabado y el año pasado apareció como surge una estampa en la memoria agradecida “un paisaje de vida y amor” como escenario del hogar verdadero como lo aprendimos de nuestros mayores.

En el proceso de producción del Himno fue determinante el valioso apoyo del profesor Ciro Rincón Ríos, quien además de componer la música acompañó el proceso de sensibilización de los niños y niñas y contribuyó con el montaje sonoro que sería grabado en los estudios de la Arquidiócesis de Nueva Pamplona.

Los coinvestigadores 2006 que graban esta obra son: Ludy Tatiana García Portilla, Elisa Katherin Vera Granados, Marcos Alexander Portilla Sandoval, Rafael Oswaldo Portilla Portilla y dos niñas invitadas de la Normal Superior: Lorena e Ingrid.




HIMNO ESCUELA NUEVA RURAL CARIONGO

Letra: Javier Cote Parra.
Música: Ciro Rincón Ríos.


I
Es mi escuela un hogar verdadero
en un paisaje de vida y de amor,
me señala del bien el sendero,
guía mi mano de buen sembrador.

CORO

Con alegría cantando yo vengo
cada día cuando nace el sol
a esta casa de luz donde tengo
la palabra y el don bienhechor.

II
En memoria de aquel gran cacique,
en Monteadentro la tierra sin par,
está mi escuela ¡Viva Cariongo!
donde me gusta venir a estudiar.

III
Estarás por siempre en mis días
como una antorcha alumbrando mi ser.
Gratitud, ¡Oh, mi escuela querida!
Por sembrar en mi alma el deber.




Socializando el Proyecto de Plantas Medicinales.







El viernes 9 de febrero se adelantó una jornada de adecuación del terreno donde están las plantas medicinales.
Las siguientes son las plantas medicinales que luego del período de vacaciones se conservaron: romero, menta, pimpinela, tomillo, poleo. Aunque las heladas de los primeros días del año las afectaron considerablemente.
Se recolectó semilla de: caléndula, hinojo y en menor cantidad de ruda.
Se dejaron armadas las eras para continuar con las acciones de retoma del proyecto.
Los primeros días de este año fueron inclementes en su sequía. Se requirió del riego para conservar la tierra húmeda y propicia para la siembra.
Esperamos la evolución de plantas como el tomillo, menta, romero, pimpinela, sábila, poleo, toronjil y hierbabuena para determinar cuáles debíamos sembrar y de qué terreno disponíamos para tal fin.

Un mes después y en la visita a la Escuela Alcaparral adelantamos la acción de socializar el proyecto de Huerta Escolar que adelantamos en nuestra escuela. El grupo del PPI llevó muestras de algunas plantas como: borraja, hierbabuena, paico, canelón, cidrón, manzanilla y tomillo. De manera rápida y sencilla tres estudiantes coinvestigadores relataron cómo se adelanta esta experiencia y quedamos comprometidos con estudiantes y profesores del centro educativo a volver para desarrollar una actividad académica con mayor dedicación de tiempo.

El viernes 30 de marzo, día en que iniciaron los estudiantes el periodo de descanso correspondiente a la Semana Santa, las plantas con mejor aspecto después de los tres meses de sequía son: pimpinela, tomillo, romero. Ah, en vísperas de estos días de reflexión y de comienzo de la época lluviosa la manzanilla asoma en medio de los pequeños terrones mezclado con piedras blancas que son la base del terreno de nuestra huerta escolar.

Al regreso de Semana Santa, seguramente encontraremos las matas más verdecidas y mezcladas con la maleza que habrá crecido en nuestra ausencia.

¿Cómo va.. el medio Ambiente y Yo?




Terminado el encuentro de Inglés el jueves 29 de marzo consideré oportuno dialogar con la profesora Angélica sobre el proceso compartido con los estudiantes.

-¿Cómo le ha ido con los niños? – pregunté con el ánimo de iniciar una conversación.
-Muy bien, profe- respondió.
Pero con el deseo de no quedarme con esa respuesta convencional insistí:
-¿Qué se le ha facilitado?
-Ah, casi todo. Ellos (los niños y niñas) son muy pilosos. Extrovertidos y siempre quieren participar-
Como en el último encuentro del primer periodo había tenido la oportunidad (la busqué realmente) de estar en el aula donde se desarrollaba el encuentro, manifesté:
-A mí me parece que son muy desprevenidos. Por ejemplo con el diálogo que estaba trabajando hoy, cuando sugerí escenificar, aprovechando la temática, fue una oportunidad para distensionar-
-Claro, al principio yo misma me sentí un poco fuera de base, pero después observé que los niños asumían el papel (de maestra o maestro) con mucha naturalidad, y eso ayuda.
-Ayuda en la medida en que la actuación permite una mejor apropiación, en este caso del texto, que dicho de otra manera es ir apropiándose de un idioma nuevo como es el inglés.
-Verlos actuar me gustó – prosiguió Angélica- son muy…
-Desprevenidos- insistí- Eso nos puede conducir a una conclusión importante: el niño, al ser desprevenido y estar más cercano a la lúdica y a la expresión espontánea, a partir de acciones como el teatro, puede con mayor facilidad aprender. Ahora, observé que durante el ejercicio de interpretación del diálogo actores y espectadores estaban contentos mientras aprendían.
-Sí- se gozaron el cuento.
-Recuerdo que en la reunión de ayer (miércoles) la profesora coordinadora del programa de Inglés en la Normal Superior, señaló que una de las dificultades para la enseñanza del idioma extranjero en Básica Secundaria era ala actitud prevenida del estudiante. Para ellos es determinante no hacer el oso, entonces, no participan, no se arriesgan a pronunciar, algo que para el profesor resulta difícil y para el proceso poco productivo.

Así las cosas Angélica, podemos registrar como positivo que el proceso adelantado con este grupo de niños y niñas campesinas va por buen camino y empieza a mostrar más que frutos (que serían prematuros) caminos para tener en cuenta en el momento de enfrentar la responsabilidad de enseñar un idioma extranjero.